
Valoración Morfológica de los Embriones.
¿Qué es y cómo se hace?
Cuando hablamos de fertilidad y de la calidad de los embriones, uno de los términos que seguro habrás escuchado es “valoración morfológica” o “embryo grading”. Pero, ¿qué significa exactamente? En este post te explicamos de forma sencilla cómo se evalúa un embrión, especialmente en su etapa de blastocisto, y qué información nos aporta esta valoración.
¿Qué es un blastocisto?
Primero, empecemos por lo básico. El blastocisto es un embrión de día 5/6 de desarrollo. Y está formado por dos estructuras:
- Masa celular interna: dará lugar al futuro bebé.
- Trofoectodermo: se convertirá en estructuras como la placenta.
Además, el blastocisto está rodeado por una membrana llamada zona pelúcida (una especie de “cáscara”) y también tiene una cavidad interna llena de líquido llamada blastocele.
¿Qué es la valoración morfológica de un embrión?
La valoración morfológica, o “embryo grading”, es una evaluación visual que los embriólogos hacen para determinar la calidad del embrión. Básicamente, es una forma de medir qué tan “bonito” o bien desarrollado se ve el embrión bajo el microscopio.
El sistema más utilizado para esta valoración es el sistema Gardner, que evalúa tres aspectos principales del blastocisto:
- Expansión del blastocisto (calificada con números).
- Masa celular interna (calificada con letras).
- Trofoectodermo (también calificado con letras).
Por eso, cuando recibes una calificación de un blastocisto, verás algo como “3AB” o “5AA”, donde cada símbolo se refiere a uno de estos aspectos.
Expansión del blastocisto: ¿qué significa?
Imagina al blastocisto como una pelota que puede estar más o menos inflada. La expansión se mide del 1 al 6, siendo 6 la máxima expansión:
- Grado 1 (blastocisto temprano): La cavidad interna ocupa menos de la mitad del volumen del embrión.
- Grado 2 (blastocisto): La cavidad ocupa más de la mitad del volumen.
- Grado 3 (blastocisto en expansión): La cavidad llena completamente el blastocisto.
- Grado 4 (blastocisto expandido): La zona pelúcida se vuelve más fina.
- Grado 5 (blastocisto en eclosión): El embrión comienza a salir de su “cáscara”.
- Grado 6 (blastocisto eclosionado): El embrión ha salido completamente de la zona pelúcida.
Masa celular interna: el futuro bebé
La masa celular interna se evalúa con letras de la A a la C, donde “A” es la mejor calificación:
- A: Masa celular prominente, fácil de identificar y con células muy compactas.
- B: Masa menos visible, con células más grandes y menos compactas.
- C: Masa celular con pocas células visibles, difícil de diferenciar del trofoectodermo.
Trofoectodermo: la futura placenta
La evaluación del trofoectodermo sigue la misma escala de letras (A a C):
- A: Capa continua de células pequeñas e idénticas, como una alfombra.
- B: Capa con menos células y algunos espacios, no continua.
- C: Capa con pocas células de tamaños irregulares y muchos espacios.
Algunas clínicas incluyen una categoría D para ambos, masa celular interna y trofoectodermo, para indicar que el embrión no es adecuado para su uso y será descartado.
¿Cómo interpretar la calificación de un embrión?
Cuando recibes la calificación de un embrión, por ejemplo, 4AB, significa que:
- 4: El blastocisto está expandido (grado 4).
- A: La masa celular interna es de la mejor calidad.
- B: El trofoectodermo tiene una calidad intermedia.
Este sistema permite a los embriólogos seleccionar los embriones con mayor potencial para la implantación y desarrollo, ayudando a mejorar las tasas de éxito en tratamientos de fertilidad.
Conclusión
La valoración morfológica de los embriones es una herramienta clave en los laboratorios de reproducción asistida. Conocer cómo se realiza esta evaluación te ayuda a entender mejor el proceso y la importancia de cada etapa en el desarrollo embrionario.
Si te interesa profundizar en este tema o tienes dudas, no dudes en contactar conmigo.
Jennifromthelab