La inteligencia artificial y la creatividad en reproducción asistida

¿Cómo nació la canción sobre FIV?

En mi trabajo en reproducción asistida, he descubierto que la inteligencia artificial (IA) puede ser mucho más que una herramienta técnica; también puede ser una fuente de creatividad y motivación. Un ejemplo que me encanta compartir es cómo surgió la “Canción sobre FIV” (Fecundación In Vitro), un proyecto que nació de forma muy natural y que refleja cómo la IA puede ayudarnos en diferentes aspectos.

Todo comenzó cuando estaba hablando con mi hermano y me mostró una aplicación súper interesante que usa inteligencia artificial para crear canciones. Se acercaba el Día Internacional de los Embriólogos y me di cuenta de que no existía ninguna canción dedicada a nosotros, los embriólogos. Entonces pensé: “¿Por qué no crear una?”.

El proceso creativo fue realmente divertido. Empecé haciendo una lista de palabras relacionadas con la FIV: laboratorio, ciencia, embriólogos, creadores de bebés, microscopios, placa de Petri, esperanza, sueño, paternidad, bebé… Una vez que tuve esta lista, escribí los comandos y se los envié a la aplicación de IA, que me propuso varias canciones. A partir de ahí, modifiqué las letras para que reflejaran lo que realmente significa ser embriólogo. Quería que la canción fuera cercana y motivadora, que contara una historia con la que mis compañeros pudieran sentirse identificados.

Los últimos pasos consistieron en pulir la letra y la música, y pedir la opinión de amigos para mejorar el resultado. Fue un proceso lleno de creatividad y pasión, y estoy muy orgullosa de cómo quedó. Espero que ahora los embriólogos tengan un himno para cantar juntos.

Jennifromthelab