¿Qué significa la madurez de los óvulos en un tratamiento de reproducción asistida?

Si has pasado por un tratamiento de reproducción asistida y te han realizado una punción ovárica para la extracción de óvulos, seguro que recibiste una llamada de una embrióloga para informarte sobre el número de óvulos que se obtuvieron y cuántos de ellos eran maduros. Esta información es muy importante, porque solo los óvulos maduros se utilizan para tratamiento.

¿Qué es un óvulo maduro?

El óvulo maduro también se conoce como ovocito en metafase II (MII). La característica que lo distingue es la presencia del corpúsculo polar, una pequeña célula que se encuentra justo entre el óvulo y su membrana. La presencia de este corpúsculo polar indica que el óvulo está listo para ser fecundado.

¿Qué tipos de óvulos inmaduros existen?

Existen dos tipos principales de óvulos inmaduros:

  • Ovocito en vesícula germinal (GV): Se reconoce porque tiene un núcleo visible dentro del citoplasma, que es precisamente la “vesícula germinal”, de donde viene su nombre. En este tipo de óvulo no hay corpúsculo polar.
  • Ovocito en metafase I (MI): No presenta ni corpúsculo polar ni vesícula germinal, por lo que se identifica fácilmente por la ausencia de estas estructuras.

¿Por qué es importante la madurez del óvulo?

Solo los óvulos maduros (MII) pueden ser utilizados para la fecundación y continuar el proceso de reproducción asistida. Por eso, en cada tratamiento es fundamental conocer cuántos óvulos maduros se han obtenido.

¿Qué porcentaje de óvulos suelen ser maduros?

En términos generales, alrededor del 85% de los óvulos recuperados son maduros (MII), mientras que el 15% restante suelen ser inmaduros. De este porcentaje inmaduro, aproximadamente un 10% son ovocitos en vesícula germinal (GV) y un 5% son ovocitos en metafase I (MI).

Entender estos conceptos te ayudará a sentirte más segura y confiada durante tu tratamiento de fertilidad, sabiendo qué ocurre en cada etapa y por qué ciertos óvulos pueden ser utilizados para lograr ese embarazo que tanto deseas.

¿Quieres que hablemos más sobre el proceso de fecundación o del desarrollo embrionario?

Déjame tus preguntas en los comentarios.

Jennifromthelab